- Órbita Newsletter
- Posts
- Colapsó la tregua en Gaza
Colapsó la tregua en Gaza
🪐 Llamadas entre Trump, Putin y Zelensky; frenan las hostilidades entre el Congo y Ruanda; estado de emergencia en Perú; y regresan astronautas después de casi un año.

Desde nuestra órbita, una mirada al mundo.
El 20 de marzo de 1854 se fundó en Estados Unidos el Partido Republicano, que desde entonces gobernó el país durante 92 años. El mismo partido político que llevaría al poder a Lincoln, Reagan y Bush, sería el vehículo electoral a través del cual Donald Trump fue electo en 2016 y 2024. El Partido Republicano influyó en líderes conservadores de todo el mundo, como Netanyahu en Israel, que esta semana anunció el fin de la tregua con Hamás bajo la acusación de negarse a liberar más rehenes. Este será el tema central de hoy.
Hoy, además, vamos a contarte sobre:
Las llamadas de Trump con Putin y Zelensky;
El alto el fuego entre Congo y Ruanda;
El estado de emergencia en Perú;
Y mucho más.
Vas a informarte sobre todo esto en menos de 10 minutos.
VUELTA AL MUNDO

🇺🇸 🇷🇺 🇺🇦 Trump y Putin mantuvieron una comunicación telefónica de 90 minutos sobre el futuro de la guerra en Ucrania. Aunque Trump anunció un alto el fuego inmediato en infraestructura y energía, Putin condicionó cualquier cese al fin de la ayuda militar a Ucrania. Al otro día, el presidente estadounidense dijo que tuvo una “muy buena llamada” de una hora con Zelensky en la que buscó alinear los pedidos y demandas de ambos países.
🇨🇩 🇷🇼 Congo y Ruanda, con la mediación de Qatar, acordaron un alto el fuego inmediato e incondicional, luego del fracaso de las mediaciones africanas previas. Además, se retomaron las negociaciones para alcanzar una paz duradera.
🇹🇷 Las autoridades de Turquía arrestaron a Ekrem İmamoğlu, alcalde de Estambul y principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdoğan, acusado de corrupción y vínculos terroristas. Se esperaba su inminente nominación como candidato presidencial para las próximas elecciones.
🇮🇷 🇾🇪 🇺🇸 Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un tercer ataque en 48 horas contra buques militares estadounidenses en el mar Rojo. Los objetivos incluyeron al portaaviones USS Harry S. Truman, en represalia por recientes bombardeos de Estados Unidos en Yemen contra el grupo respaldado por Irán.
🇨🇳 China presentó un plan integral para estimular el consumo interno. El plan contempla programas de apoyo al empleo y aumentos salariales, préstamos personales a tasas bajas, y beneficios sociales como pensiones y guarderías subvencionadas. El objetivo es reducir la dependencia de las exportaciones mediante la expansión del mercado interno en el contexto de las tarifas impuestas por Trump.
GRAVITANDO EN AMÉRICA LATINA

🇵🇪 Perú declaró un estado de emergencia de 30 días en Lima y Callao para combatir la inseguridad. La medida implica la suspensión de varios derechos constitucionales, como la inviolabilidad de domicilio y las libertades de tránsito y reunión; sin embargo, eventos sociales y espectáculos públicos no se encuentran prohibidos.
🇨🇴 Renunció el ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara. Guevara abandonó el cargo tras discrepancias con el presidente Petro sobre la necesidad de recortar el gasto público debido a la disminución de ingresos fiscales. Se trata del decimotercer miembro del gabinete que deja su puesto este año.
🇧🇷 Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, renunció a su escaño en el Congreso. El ahora ex diputado denunció una persecución en su contra en medio de las investigaciones que involucran a su padre en un supuesto intento de golpe de Estado en 2022, y expresó que solicitará asilo político en Estados Unidos.
EJE CENTRAL
Colapsó la tregua en Gaza

En unos pocos segundos…
• Fin de la tregua entre Israel y Hamás. Israel retomó los bombardeos tras el colapso del alto el fuego, acusando a Hamás de negarse a liberar más rehenes. Hamás denunció cientos de muertos, incluidos altos mandos.
• Interna política en Israel. Netanyahu enfrenta presión interna: el conflicto agrava la crisis humanitaria, pone en peligro a los rehenes y aumenta el riesgo de guerra regional. Sin embargo, la ofensiva refuerza su alianza con los sectores más duros de su coalición, clave para su permanencia en el poder.
• Posible recrudecimiento de los conflictos regionales. El fin de la tregua podría intensificar la violencia en el resto de la región, aumentando los choques entre Israel y Hezbolá en Líbano, los enfrentamientos con Irán y los ataques de los hutíes.
¿Qué pasó?
Israel reanudó los ataques aéreos en la Franja de Gaza, poniendo fin a dos meses de alto el fuego con Hamás. Según el gobierno de Netanyahu, la tregua se rompió después de que Hamás rechazara liberar más rehenes israelíes. Hamás denunció que en las primeras horas de bombardeos se reportaron más de 400 muertos, aparentemente incluidos cinco altos mandos de Hamás y un empleado de las Naciones Unidas.
El colapso de la tregua sucede después de semanas de negociaciones estancadas. Israel, con apoyo de EE.UU., propuso extender el cese al fuego seis semanas a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes restantes. Hamás se negó, exigiendo primero una retirada israelí y un alto al fuego permanente. La última oferta de Hamás—liberar a un rehén israelí-estadounidense y entregar los cuerpos de otros cuatro—fue rechazada por Israel, que la calificó de insuficiente. La UE, Arabia Saudita, Egipto y Qatar condenaron el fin de la tregua.
¿Por qué es importante?
Futuro incierto de los rehenes. Israel estima que aún hay 24 rehenes vivos y 35 muertos en Gaza. Su liberación, que formaba parte del acuerdo de alto el fuego, es ahora más incierta. Para Hamás, eran una herramienta clave de negociación, pero sin un acuerdo en marcha, pierde capacidad de presión.
Interna política en Israel. Netanyahu enfrenta una crisis interna: las familias de los rehenes exigen un acuerdo, mientras su coalición, liderada por Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, insiste en la destrucción definitiva de Hamás. Además, Netanyahu debe mantener la unidad de su gobierno para aprobar el presupuesto antes del 31 de marzo. Si fracasa, su coalición colapsaría y podría haber elecciones anticipadas, un escenario que busca evitar frente a los desafíos legales que deberá afrontar cuando termine su mandato en el poder.
Debilidad del acuerdo. Washington, que había mediado la tregua, respaldó la decisión de Israel de retomar la ofensiva. Trump parece apoyar incondicionalmente cualquier decisión que tome Netanyahu.
¿Cómo impacta?
A nivel global. Durante las últimas semanas, con los dramáticos episodios que tuvieron a Trump, Zelensky, Putin y los principales líderes de Europa como protagonistas, el futuro del conflicto en Ucrania ocupó un papel central en la diplomacia internacional. La reanudación de la ofensiva en Gaza suma un nuevo foco de tensión y polarización en un momento en el que los líderes europeos buscaban mostrar cohesión para abordar los desafíos de seguridad y defensa de la región. Además, Trump tendrá que encontrar un equilibrio entre su pretendido rol de pacificador del mundo y su apoyo total al curso de acción que adopte Netanyahu.
Medio Oriente. La situación humanitaria en Gaza vuelve a deteriorarse. En el resto de la región, la escalada de violencia tras la reanudación de los combates sigue el patrón marcado por la guerra en Gaza, que provocó enfrentamientos entre Israel y Hezbolá en el Líbano, choques directos entre Israel e Irán, y ataques de los hutíes yemeníes. Además, la nueva ofensiva podría frustrar los intentos de normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita. En Israel, la reactivación del conflicto provocó protestas en varias ciudades, exigiendo la liberación de los rehenes y criticando la gestión de Netanyahu.
Argentina. Milei, que iba a viajar a Israel para reunirse con Netanyahu, dar un discurso ante el parlamento y firmar un acuerdo contra el terrorismo, suspendió su viaje por las protestas frente al Congreso. La reanudación de la guerra complica las gestiones para la liberación de los 4 rehenes argentinos en manos de Hamás.
¿Cómo sigue?
• Israel intensificará su ofensiva, buscando acelerar la caída de Hamás. Es probable que Hamás responda movilizando las fuerzas guerrilleras.
• Los mediadores árabes van a intentar reanudar las conversaciones.
Nuestra mirada en Órbita:
La reanudación de la ofensiva israelí no es un giro inesperado, sino la continuación de un plan que, en la narrativa de Netanyahu, contiene tres objetivos: 1) Recuperar a todos los rehenes; 2) Desarticular completamente a Hamás; 3) Asegurar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel.
Desde esta perspectiva, la tregua no era más que un interludio táctico para avanzar en el primero de estos objetivos. El conflicto sólo podía reanudarse en tanto los otros dos, en el juicio del primer ministro israelí, estaban aún lejos de cumplirse. Sin embargo, esta narrativa también es la única que le permite a Netanyahu mantenerse en el poder, en un contexto en el que tuvo que apalancarse en los sectores más duros de la coalición de gobierno para enfrentar la presión y el descontento social.
Lo que cambió en esta nueva fase es que tiene un comodín estratégico: un Trump incondicional, que incluso ha llegado a ir más lejos que el propio Netanyahu en su respaldo a la ofensiva. Esto podría traducirse en una campaña militar aún más agresiva en Gaza y en un Netanyahu que se siente menos condicionado por Washington, algo que no ocurría en etapas previas del conflicto. Pero la gran incógnita es qué tan sostenible es esta estrategia en el tiempo: ¿hasta dónde podrá avanzar Israel sin arriesgar una escalada regional que le reste más de lo que le suma? ¿Y hasta qué punto el apoyo irrestricto de Trump es un activo real o un arma de doble filo en la arena diplomática global?
El desenlace dependerá de la dinámica interna en Israel, la resiliencia de Hamás para seguir operando a pesar de las bajas, el papel de los mediadores árabes y la capacidad de Washington para mantener alineados a sus aliados en la región.
FUERA DE ORBITA
Retornan astronautas de la NASA luego de casi un año en el espacio

Los astronautas de la NASA Sunita Williams y Barry "Butch" Wilmore regresaron a la Tierra tras pasar 286 días en el espacio, a pesar de que su misión original debía durar solo una semana. La prolongada estancia se debió a problemas técnicos con la cápsula Starliner de Boeing, que obligó a retrasar su regreso hasta que pudieron abordar la cápsula Dragon Freedom de SpaceX. Durante su tiempo en la Estación Espacial Internacional, completaron 4.576 órbitas alrededor de la Tierra, recorriendo aproximadamente 195 millones de kilómetros, y participaron en alrededor de 150 experimentos científicos.
¿Hay algo que te gustaría comentar o debatir?
Escribinos a [email protected]
¿Alguien te reenvió este correo? Empezá a recibirlo vos también
Hasta la próxima vuelta 🪐