El debate migratorio y su impacto en la política alemana

Trump impone aranceles a las importaciones de Canadá, México y China; el nuevo presidente sirio realiza su primer viaje; Noboa como favorito en Ecuador; y los peligros del deepfake.

Desde nuestra órbita, una mirada al mundo.

El 3 de febrero de 1958 se fundó Benelux, la unión económica entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, un anticipo de la Unión Europea. Benelux fue un modelo a seguir porque fue el primer acuerdo que permitía la libre movilidad de trabajadores, capital y servicios entre los tres países. Más de medio siglo después, y a pesar de los avances en materia de integración, la libre circulación de personas y de bienes y servicios enfrentan serios desafíos. En efecto, mientras Trump da inicio a una contienda comercial cuyo desenlace es imprevisible, muchos países europeos comienzan a repensar su política migratoria, como es el caso de Alemania, que ocupará nuestro Eje Central.

Hoy, además, vamos a contarte:
1️⃣ PRIMER VIAJE AL EXTERIOR DEL NUEVO PRESIDENTE SIRIO;
2️⃣ NETANYAHU Y TRUMP DISCUTEN EL FUTURO DE MEDIO ORIENTE;
3️⃣ NOBOA SE SITÚA COMO FAVORITO EN ECUADOR;

Y mucho más.

Vas a informarte sobre todo esto en menos de 10 minutos. 

VUELTA AL MUNDO

🇺🇸🇲🇽🇨🇦🇨🇳 Trump aplicó aranceles del 25 % a todas las importaciones de México y Canadá –con excepción de la energía canadiense, 10 %-, y del 10 % a los productos de China. Canadá responderá con idénticas medidas para las importaciones estadounidenses, mientras que México y China anunciaron represalias comerciales. Trump aseguró que busca dejar de subsidiar a Canadá para forzar su anexión como el estado 51, y castigar a los tres países por la migración ilegal y el fentanilo.

🇸🇾🇸🇦 El presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, realizó su primer viaje al extranjero con una visita a Arabia Saudita, marcando un cambio significativo respecto a la estrecha alianza que Al Assad mantenía con Irán. Las profundas divisiones religiosas dentro del islam juegan un papel clave en este equilibrio diplomático: Arabia Saudita es de mayoría suní, Irán de mayoría chií y Siria que, aunque fue gobernada por la minoría alawita bajo Al Assad, tiene una población mayoritariamente suní. 

🇮🇱🇯🇵 El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunió con Trump en Washington DC para discutir la implementación de la tregua con Hamás y la estrategia para el futuro de Medio Oriente. Es el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder. Mientras tanto, se continúa negociando la próxima fase del alto el fuego. Esta semana, Trump también recibirá al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en un desfile de aliados que buscan obtener un mejor trato que el recibido por México, Canadá y Colombia. 

🇳🇴 El gobierno de Noruega perdió el apoyo del Partido del Centro, su principal aliado, tras semanas de desacuerdo sobre tres regulaciones energéticas de la Unión Europea. Esto deja al Partido Laborista gobernando en solitario por primera vez en 25 años y después de la renuncia de la mitad de sus ministros. Noruega no es parte de la UE, pero pertenece al Espacio Económico Europeo (EEE). Sin embargo, el Partido del Centro, de raíces agrarias, se opone al acuerdo porque cree que debilita la soberanía energética del país.

🇺🇸 En solo tres días, EE.UU. sufrió dos accidentes aéreos fatales. Un choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar sobre Washington D.C. dejó más de 67 muertos, mientras que la caída de un avión sanitario en Filadelfia provocó 6 fallecidos. Se trata del primer accidente aéreo comercial grave en el país desde 2009. Aunque aún se investigan las causas, Trump atribuyó el incidente a las políticas de diversidad laboral impulsadas por el gobierno anterior.

GRAVITANDO EN AMÉRICA LATINA

🇪🇨 A una semana de las elecciones en Ecuador, las encuestas sitúan al presidente Daniel Noboa como el favorito, con un apoyo del 45 % al 50 %. Le sigue Luisa González, cercana al expresidente Rafael Correa, con casi el 35 % de intención de voto. Si estos números se mantienen, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta donde se espera que Noboa sea reelecto.

🇻🇪🇺🇸 Venezuela liberó a seis detenidos estadounidenses tras conversaciones entre Maduro y un enviado de Trump, quien buscaba asegurar un acuerdo para deportar inmigrantes venezolanos. Aunque se esperaba que Trump endureciera su postura contra el chavismo, el acuerdo en cierto modo legitima a Maduro como mandatario venezolano. Maduro calificó la liberación como un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales.

🇸🇻 El Salvador puso fin al uso del Bitcoin como moneda de curso legal tras acordar un crédito de U$S 1.400 millones con el FMI. En 2021, se convirtió en el primer país en adoptar la criptomoneda a nivel estatal, una medida que generó controversia. El FMI, que rechaza enfáticamente la adopción de criptomonedas por parte de entidades estatales, puso como condición mitigar los riesgos del Bitcoin para la otorgación de ese crédito.

EJE CENTRAL: EL DEBATE MIGRATORIO Y SU IMPACTO EN LA POLÍTICA ALEMANA

En unos pocos segundos…

  • El Bundestag rechazó una propuesta legislativa que buscaba restringir la entrada de solicitantes de asilo y promover las deportaciones. La ley había sido impulsada por el ex partido de Merkel Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

  • El partido que lidera las encuestas de cara a las elecciones del 23 de febrero quedó profundamente dividido entre aquellos que aceptarían una alianza con AfD y aquellos que no. Esas divisiones son las que impidieron que se apruebe esta ley.

  • Para AfD fue una derrota con sabor a victoria. AfD ahora impulsa la idea de que es el único partido con la capacidad y voluntad de restringir la migración, una idea que es cada vez mejor vista por la opinión pública.

¿Qué pasó?

El parlamento alemán, conocido como el Bundestag, rechazó recientemente una moción que busca rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras alemanas. La propuesta incluía restricciones en la reunificación familiar para ciertos refugiados y otorgaba mayores facultades a la policía federal para acelerar deportaciones. Esta iniciativa fue impulsada por la CDU, liderada por Friedrich Merz, principal candidato a Canciller, y contó con el respaldo del partido de derecha radical AfD. La población de Alemania viene creciendo significativamente a causa de la inmigración: se estima que la inmigración neta en 2024 fue de más de 400.000  personas. 

La colaboración entre la CDU y la AfD provocó una ola de rechazo en la sociedad alemana, con protestas masivas en varias ciudades. La ex canciller y ex líder de la CDU Angela Merkel criticó la decisión de Merz de aceptar el apoyo de la AfD, argumentando que rompe con los principios históricos del partido y pone en riesgo la estabilidad democrática del país. 

Alemania atraviesa una grave crisis institucional que llevó el año pasado a la caída del gobierno y a la convocatoria de elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025. El tema migratorio se ha convertido en el eje central de la campaña electoral, especialmente tras una serie de ataques atribuidos a solicitantes de asilo. AfD, actualmente segunda en las encuestas, ha capitalizado el descontento social, en un país donde, según la cadena pública ARD, el 68 % de la población cree que Alemania debería acoger menos refugiados, mientras que el 67 % apoya controles fronterizos permanentes.

¿Por qué es importante?

  • Ruptura del cordón sanitario: La colaboración entre Merz y la AfD marcó una ruptura significativa en la política alemana. Desde la posguerra, los partidos tradicionales han evitado alianzas con los espacios más radicales para evitar el resurgimiento de ideologías totalitarias.

  • Crisis dentro de la CDU: La incapacidad de Merz para unificar su propio partido y la creciente tensión interna en la CDU podría provocar fracturas dentro del bloque conservador de cara a las elecciones. Varios miembros de la CDU han rechazado la alianza con AfD, lo que podría fragmentar aún más al partido.

  • Una victoria táctica para AfD: Con Merz derrotado y la CDU dividida, AfD se muestra como la única alternativa sólida y cohesionada. Además, el electorado anti-migración observó las limitaciones de alianzas de partidos más moderados para responder a la crisis migratoria, lo que podría fortalecer el voto directo a AFD, que marcha segundo en las encuestas.

  • Un fenómeno global: La legitimación de la derecha radical en Alemania se produce en un contexto internacional en el que fuerzas reaccionarias están en ascenso tanto en América como en Europa. Figuras como Elon Musk han expresado públicamente su apoyo a partidos como AfD, reflejando el creciente respaldo de sectores empresariales y tecnológicos a esta tendencia.

¿Cómo impacta?

  • A nivel global. Alemania, históricamente un bastión de estabilidad y democracia en Europa, enfrenta ahora una crisis política que podría modificar temporalmente el equilibrio de poder en el continente. Además, el resultado ajustado podría empujar a otros países europeos a adoptar medidas anti-inmigración más duras, como en Italia, España y Francia, donde los movimientos reaccionarios están en auge. Además, el debate migratorio en Alemania también coincide con el endurecimiento de políticas de deportación en Estados Unidos bajo la administración de Trump. La tendencia global apunta a un mayor rechazo a los flujos migratorios y un refuerzo de las fronteras en Occidente.

  • América Latina. La administración de Trump ha intensificado las deportaciones de migrantes hacia América Latina, lo que sumado a la crisis migratoria en Europa podría generar una mayor presión sobre los gobiernos de la región, y otorgar mayor legitimidad a aquellos gobiernos que tienen una posición dura frente al fenómeno migratorio.

  • Argentina. AfD ha mantenido contactos con miembros de La Libertad Avanza. Ambos partidos han sido respaldados públicamente por Elon Musk, quien ha mostrado un creciente interés en la política global. Si bien históricamente la política argentina ha sido relativamente abierta en términos migratorios, esta tendencia podría incentivar el discurso antiinmigración y la introducción de medidas más restrictivas en el país.

¿Cómo sigue?

  • Consolidación de AfD. AfD se posiciona como una alternativa real de cara a las elecciones del 23 de febrero. Si obtiene un resultado sólido, podría convertirse en una fuerza clave en la política alemana, dificultando la formación de futuros gobiernos sin su participación. 

  • Radicalización del discurso migratorio. La migración seguirá siendo el tema central en la campaña electoral. Tanto la CDU como AfD intentarán capitalizar el malestar social en torno a este tema para ganar apoyo en las urnas.

  • Reacciones en Europa y EE.UU.  Otros líderes de derecha, como Meloni, Le Pen y Trump, seguirán de cerca el desenlace de estas elecciones. Un buen desempeño de AfD podría impulsar movimientos similares en otras partes del mundo.

Nuestra mirada en Órbita: La crisis migratoria ha dejado de ser un debate nacional para convertirse en un eje central del nuevo clivaje político en Occidente. Más allá de las particularidades de Alemania, la oposición a la inmigración descontrolada y la defensa de la identidad nacional han unificado a líderes populistas y reaccionarios que, en otros temas, tienen profundas diferencias. Marine Le Pen, Giorgia Meloni, Donald Trump, Viktor Orbán, Santiago Abascal y Nigel Farage pueden discrepar en el rol del Estado en la economía, el comercio internacional o la política social, pero coinciden en que la inmigración masiva es una amenaza a la seguridad y cohesión de sus países. Este discurso, que ha permeado el debate público, ha sido clave para consolidar el ascenso de la nueva derecha radical en Europa y América. La migración no solo moviliza votantes, sino que genera sinergias entre estos líderes, fortaleciendo su narrativa y coordinación política a nivel global. La victoria de uno es utilizada como impulso por los otros.

Otro actor inesperado en este proceso ha sido el empresariado tecnológico, con Elon Musk a la cabeza. Lo que antes era una supuesta neutralidad política ha dado paso a una activa militancia en favor de estos espacios. Musk ha respaldado públicamente a espacios como AfD en Alemania y ReformUK en el Reino Unido, además de alinearse con líderes que desafían la hegemonía progresista y se oponen a la ideología woke. 

En este escenario, la nueva derecha radical ha encontrado en la migración su principal bandera unificadora y en los empresarios tecnológicos a aliados inesperados. Más que una tendencia pasajera, este fenómeno parece consolidarse como un nuevo paradigma político en Occidente.

FUERA DE ÓRBITA: PELIGROS DEL DEEPFAKE Y LAS COMPAÑÍAS TECH

MIT Technology Review

Un deepfake es una imagen o video manipulado con inteligencia artificial para hacer que alguien parezca estar haciendo o diciendo algo que nunca ocurrió. Cada vez más personas son víctimas de esta tecnología, usada para generar pornografía sin consentimiento. Uno de los principales sitios en esta industria tiene cerca de 650.000 miembros y más de 2.000 millones de visualizaciones, con la mayoría de las víctimas siendo mujeres y menores. Este fenómeno afecta a países como EE.UU., Reino Unido y Corea del Sur, donde se han detectado casos usados para chantaje y violencia digital. A pesar de su impacto global, pocos gobiernos han tomado medidas: solo el Reino Unido cuenta con leyes específicas contra esta práctica. Investigaciones revelan que plataformas de la industria están vinculadas a empresas de China y Malta. Google y Apple permitieron la descarga de estas apps, que facilitaban la creación de deepfakes, hasta que fueron expuestas.

El mundo no se detiene.
Nosotros tampoco.

Mientras los eventos globales siguen su curso, en Órbita continuamos gravitando alrededor de lo que realmente importa. Queremos seguir afinando nuestra mirada y contar cada historia con precisión y claridad.

¿Hay algo que te gustaría comentar o debatir?
Escribinos a [email protected].
Tu perspectiva también forma parte de esta órbita.

¿Alguien te reenvió este correo?
Suscribite y empezá a darle la vuelta al mundo en menos de 10 minutos.

Hasta la próxima vuelta 🪐💫.