El G7 presiona a Rusia

🪐 El whisky sube de precio en EE.UU.; escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo; y sobre la crisis energética en Bolivia.

Desde nuestra órbita, una mirada al mundo.

El 17 de marzo de 1861, Italia se unificó bajo el reinado de Víctor Manuel II, concretando un proceso largamente anhelado de unidad y soberanía. Más de siglo y medio después, el país se ha consolidado como una de las economías más avanzadas y un actor clave en el escenario global, formando parte del selecto G7. En el último encuentro de este grupo, los líderes de las potencias debatieron sobre el futuro de Ucrania y la competencia de Occidente con China. Este episodio y sus implicancias serán el tema del día.

Hoy, además, vamos a contarte:

El whisky sube de precio por los aranceles;
Escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo;
La crisis energética en Bolivia;

Y mucho más.
Vas a informarte sobre todo esto en menos de 10 minutos. 

VUELTA AL MUNDO

🇦🇲 🇦🇿 Armenia y Azerbaiyán anunciaron un histórico acuerdo de paz después de 40 años de conflicto. Como próximo paso, Armenia deberá modificar su Constitución y eliminar las reivindicaciones contra la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán. Este territorio, poblado principalmente por armenios, fue recuperado por Azerbaiyán en septiembre de 2023.

🇷🇸 Serbia vivió una de las mayores manifestaciones antigubernamentales de su historia. Liderado por estudiantes, el movimiento pide justicia por el derrumbe del techo de la estación de tren en Novi Sad en noviembre, que dejó 14 muertos. Acusan al gobierno de negligencia y corrupción, y exigen una investigación y la renuncia de los responsables.

🇺🇸 🇨🇦 🇪🇺 Canadá y la Unión Europea anunciaron aranceles del 50 % a la importación de whisky de Estados Unidos, en respuesta a los aranceles aplicados por Trump al acero y aluminio. Tras el anuncio, el presidente estadounidense amenazó con un nuevo arancel del 200% a las bebidas alcohólicas europeas

🇪🇺La policía belga allanó las oficinas del Parlamento Europeo en una investigación sobre presuntos sobornos de Huawei a eurodiputados. Se sospecha que al menos quince legisladores recibieron pagos, viajes y regalos a cambio de decisiones favorables a la empresa china. Huawei negó las acusaciones y afirmó cooperar con la investigación. Este caso llega tres años después del Qatargate que involucró sobornos de Qatar y Marruecos a exdiputados europeos.

🇮🇱 🇱🇧 Israel y Líbano acordaron iniciar conversaciones sobre su disputada frontera. El diálogo contará con la mediación de Estados Unidos y Francia, y se enmarca en los recientes esfuerzos emprendidos por las partes para mantener el alto al fuego que se alcanzó el pasado 27 de noviembre.

GRAVITANDO EN AMÉRICA LATINA

🇧🇴 La crisis energética en Bolivia se profundiza cada vez más: el gobierno de Luis Arce reconoció que no puede cubrir la demanda de combustible debido a la escasez de dólares. En respuesta, implementó diez medidas para reducir el consumo, incluyendo cambios en el horario laboral, home office y clases virtuales, que generaron fuertes críticas.

🇻🇪 🇺🇸 Un juez federal de Estados Unidos suspendió temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, designada como organización terrorista por EE.UU. Trump es el primer presidente en casi un siglo en invocar esta ley y el primero en hacerlo fuera de un conflicto militar importante.

🇧🇷 El banco central brasileño elevaría su tasa de interés de referencia a un máximo del 14,25%, su nivel más alto desde 2016. La medida se toma en medio de la escalada inflacionaria, que se ubica por encima del 5% anual.

EJE CENTRAL: EL G7 PRESIONA A RUSIA

En unos pocos segundos…

  • Los cancilleres del G7 se reunieron en Quebec y respaldaron un alto el fuego de 30 días en Ucrania, aceptado por Kiev pero con objeciones de Rusia. Advirtieron sobre más sanciones y ayuda militar si Moscú se niega. También alertaron sobre el comportamiento de China en el Indo-Pacífico y el estrecho de Taiwán.

  • Sorpresivo rol moderado de EE.UU: Estados Unidos adoptó una postura más alineada con Europa en el tema de Ucrania, marcando un paso importante hacia la mejora de las relaciones transatlánticas, que habían estado tensas en los últimos meses.

  • Próximos pasos y realineamientos globales: Trump y Putin discutirán el alto el fuego esta semana. La división entre bloques como G7 y BRICS se profundiza, con China respondiendo con dureza a las críticas occidentales. La cumbre de presidentes del G7 será en junio en Canadá.

¿Qué pasó?

Los cancilleres de los países del G7 –Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea– se reunieron en Quebec del 13 al 14 de marzo. 

En la reunión, discutieron la propuesta de EE.UU. para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, aceptada por Kiev pero con objeciones de Rusia. El G7 instó a Moscú a aceptar en igualdad de condiciones y advirtió sobre más sanciones y ayuda militar si se niega. También se destacó la importancia de la unidad transatlántica en las negociaciones de paz. Además, se abordaron temas relacionados con la estabilidad en el Indo-Pacífico, las relaciones con China y la seguridad en Europa. 

¿Por qué es importante?

  • Dudas sobre la unidad transatlántica. La unidad del G7 en su postura hacia Rusia había visto algunos resquebrajamientos luego de las distintas declaraciones de Trump sobre Zelensky. Por eso, es noticia que el grupo ahora haya conseguido consensuar una postura común y firme contra Rusia.

  • Marco Rubio, inesperado mediador. Luego de haber tenido un rol secundario en la fallida visita de Zelensky a la Casa Blanca, fuentes informan que en el G7 tomó una postura activa y equilibrada. ¿Trump hace de “policía malo” y Rubio de “policía bueno” en las negociaciones?

  • ¿G7 vs. BRICS? La condena actual del G7 a las maniobras “ilícitas y peligrosas” chinas en el indo-pacífico y Taiwán fueron respondidas de manera muy enfática por Beijing. En enero, Trump había amenazado con aranceles a los países del BRICS si intentaban crear una moneda común para competirle al dólar estadounidense. La competencia entre China y los países occidentales se materializa a través de estos dos foros internacionales, cuyos miembros tienen visiones distintas acerca de cómo tienen que regirse el orden global.

¿Cómo impacta?

  • A nivel global. El respaldo del G7 al alto el fuego en Ucrania sugiere que su implementación podría estar cada vez más cerca. La firme postura de Estados Unidos frente a Rusia también marca un avance en la reconstrucción de sus lazos con Europa. Al mismo tiempo, el enfoque del G7 en la estabilidad del Indo-Pacífico y las maniobras militares de China refuerza su ambición de consolidar su influencia global, aun a riesgo de una mayor confrontación con Beijing.

  • América Latina. El G7 reiteró su llamado a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación de los presos políticos. Aunque no es la primera vez que el grupo aborda el tema, América Latina suele quedar en un segundo plano dentro de su agenda. Por otro lado, el futuro de la guerra en Ucrania y la relación del G7 con China tendrán un impacto directo en la economía y la inserción internacional de la región.

  • Argentina. Argentina podría sentir el impacto de la volatilidad en los mercados internacionales causada por las sanciones a Rusia, especialmente en sectores clave como la agricultura y la energía. Además, el enfoque del G7 en la democracia en Venezuela podría reforzar la postura firme del gobierno de Milei contra Maduro y respaldar sus reclamos por la liberación del gendarme Nahuel Gallo.

¿Cómo sigue?  

  • Esta semana, Trump y Putin van a hablar sobre las condiciones del alto el fuego en Ucrania.

  • Los presidentes del G7 se reunirán entre el 15 y el 17 de junio en Alberta, Canadá.

Nuestra mirada en Órbita: El G20 enfrentó una reunión complicada hace unas semanas. Este año, la presidencia del grupo está a cargo de Sudáfrica, cuyo gobierno mantiene una relación tensa con Estados Unidos, especialmente con Elon Musk, nacido en Pretoria. Además, la participación de China y Rusia ha dificultado aún más que el G20 siga siendo un foro efectivo para la resolución de conflictos internacionales, como lo fue en el pasado. Ante este escenario, el mundo parece encaminarse hacia bloques más definidos y excluyentes, donde los países buscan mayor afinidad, como el G7 y los BRICS. 

En cuanto a Ucrania, creemos que un acuerdo de alto el fuego no tardará demasiado en materializarse. Putin ha manifestado estar abierto a aceptarlo, aunque advirtió que aún quedan muchos detalles por resolver, ya que, de lo contrario, la tregua podría terminar siendo "más beneficiosa para el bando ucraniano". Entre las condiciones que Trump podría haber propuesto se incluyen la rendición de las fuerzas ucranianas en Kursk, el reconocimiento internacional del territorio tomado por Rusia, restricciones a la capacidad de Ucrania para movilizarse, el cese de la ayuda militar occidental y la prohibición de fuerzas extranjeras en el conflicto. Aunque el acuerdo no sea ideal para Ucrania, es probable que Trump continúe presionando para concretarlo y presentarlo como una victoria personal. La llamada entre Trump y Putin esta semana puede ser un punto de inflexión. 

FUERA DE ÓRBITA: LA SERIE QUE DIVIDE AL MEDIO ORIENTE

Una nueva serie de televisión saudí sobre un antiguo gobernante islámico está suscitando controversia en todo Medio Oriente. Muawiya, sigue la pista de un compañero del profeta Mahoma y profundiza en lo que acabó convirtiéndose en el cisma moderno entre el islam suní y el chií. La serie ha sido prohibida en Irak –país de mayoría chií cuya autoridad reguladora teme que pueda provocar divisiones–, mientras que un erudito egipcio sostiene que contradice edictos islámicos que prohíben representar figuras religiosas Sin embargo, el revuelo puede ser útil en última instancia: “Las fatuas y prohibiciones religiosas tienden a impulsar los índices de audiencia de los programas de televisión, y no al revés”, declaró un experto a The National.

X-ORBITANTE

El mundo no se detiene.
Nosotros tampoco.

Mientras los eventos globales siguen su curso, en Órbita continuamos gravitando alrededor de lo que realmente importa.

¿Hay algo que te gustaría comentar o debatir?
Escribinos a [email protected].

¿Alguien te reenvió este correo?

Y empezá a darle la vuelta al mundo
en menos de 10 minutos

Hasta la próxima vuelta 🪐