- Órbita Newsletter
- Posts
- Noboa reelecto en Ecuador: ¿Mismo liderazgo y mayor inestabilidad?
Noboa reelecto en Ecuador: ¿Mismo liderazgo y mayor inestabilidad?
🪐 Conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán; acuerdos crediticios que Argentina cerró en los últimos días; y sobre una secta rusa desmantelada en Argentina.

Desde nuestra órbita, una mirada al mundo.
El 14 de abril de 1931, se celebró por primera vez el Día de las Américas, en conmemoración de la creación en 1890 de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, antecedente de la actual OEA. Hoy, en el Día de las Américas, pero 94 años después, analizamos una de las elecciones más relevantes del año en la región y que coronó a Daniel Noboa nuevamente como presidente de Ecuador.
Hoy, además, vamos a contarte:
Cómo siguen las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán;
Los acuerdos crediticios que Argentina cerró en los últimos días;
La secta rusa desmantelada en Argentina;
Y mucho más.
Vas a informarte sobre todo esto en menos de 10 minutos.
VUELTA AL MUNDO

🇺🇸 🇨🇳 Trump elevó los aranceles a productos chinos al 145 % y China respondió con una suba del 125 % sobre bienes estadounidenses. EE.UU. exceptuó a electrónicos como celulares y laptops. En paralelo, Xi Jinping anunció una gira por Vietnam, Malasia y Camboya.
🇫🇷 🇵🇸 El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia podría reconocer al Estado palestino en junio durante la Conferencia Internacional sobre Palestina. La decisión sería un respaldo explícito a la solución de dos Estados y alineará a Francia con los más de 150 países que ya lo hicieron.
🇺🇸 🇮🇷 Delegaciones de EE.UU. e Irán retomaron ayer negociaciones nucleares en Omán, el primer encuentro de este tipo en casi una década. Buscan reactivar el acuerdo de 2015, que limitaba el programa iraní a cambio de alivio de las sanciones económicas. Se volverán a reunir el próximo sábado.
🇮🇱 🇹🇷 🇸🇾 Turquía e Israel iniciaron conversaciones en Azerbaiyán para evitar choques entre sus tropas en Siria. El diálogo llega tras una serie de ataques aéreos israelíes y la acusación a Turquía de intentar convertir a Siria en un protectorado turco.
🇪🇺 🇦🇪 La Unión Europea iniciará negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, en línea con su estrategia de diversificar socios ante la imprevisibilidad de EE.UU. En los últimos meses, el bloque avanzó con México, Malasia y Mercosur.
GRAVITANDO EN AMÉRICA LATINA

🇦🇷 🇺🇸 Luego de que Argentina cerrara un nuevo acuerdo con el FMI y anunciara la liberalización del cepo cambiario, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, llegó a Buenos Aires para mantener reuniones con Javier Milei, el equipo económico y empresarios locales. Argentina también renovó una parte de su swap de divisas con China por US$18.000 millones y el Banco Mundial anunció un paquete de ayuda por US$12.000 millones.
🇻🇪 🇬🇾 Nicolás Maduro denunció una “operación de falsa bandera” para atacar la plataforma de ExxonMobil en aguas disputadas con Guyana y ordenó al Ejército permanecer en alerta máxima. Al mismo tiempo, el chavismo inscribió candidatos para las elecciones, incluyendo a un militar como aspirante a gobernador del Esequibo. En respuesta, Guyana y el Reino Unido firmaron un acuerdo de defensa bilateral.
🇧🇷 La actividad económica de Brasil creció un 0,4% en febrero, superando las expectativas del mercado que apuntaban a un 0,15%. En marzo, la inflación interanual de Brasil subió a 5,48% debido al aumento en los precios de alimentos, a pesar de una desaceleración mensual de 1,3% a 0,56%. Con estos números, el Banco Central enfrenta el desafío de seguir bajando la inflación sin frenar el crecimiento económico.
EJE CENTRAL
Noboa reelecto en Ecuador: ¿Mismo liderazgo y mayor inestabilidad?

En unos pocos segundos…
• Noboa fue reelecto, pero la oposición no reconoce el resultado: Según los datos del Consejo Nacional Electoral, Noboa venció en el balotaje a Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa. Tras conocerse los resultados, González no los reconoció abriendo un preocupante escenario de inestabilidad.
• El mapa político regional se reconfigura con oficialismos fuertes y nuevos liderazgos: La reelección de Noboa refuerza una tendencia reciente en América Latina de respaldo a oficialismos con resultados tangibles, como en México, El Salvador y República Dominicana. Esto contrasta con la ola opositora post-pandemia.
• A nivel internacional, Noboa permanece solitario apelando a Estados Unidos: Noboa ha criticado tanto a los gobiernos que apoyaron a González —como los de Lula, Sheinbaum y Orsi—, y ha hecho comentarios negativos sobre Milei y Bukele en el pasado. Su enfoque en política exterior parece centrarse en mantener una buena relación con Estados Unidos, sin dejar de reconocer la importancia económica de China para Ecuador.
¿Qué pasó?
Este domingo, Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador. Según los datos del Consejo Nacional Electoral, Noboa venció en el balotaje a Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa. González no reconoció los resultados y declaró: “Ecuador está viviendo una dictadura y estamos presenciando el fraude electoral más grotesco de la historia”. A diferencia del ajustado balotaje de febrero —cuando Noboa obtuvo el 44,17% de los votos frente al 44,00% de González—, en esta ocasión la diferencia fue de 11 puntos porcentuales.
La campaña estuvo marcada por una fuerte polarización y giró en torno a tres ejes principales: seguridad, economía y gobernabilidad. Noboa centró su discurso en la continuidad de su política de mano dura contra el crimen, mientras que González propuso un enfoque más social, con promesas de inversión en salud y educación pública. La jornada electoral transcurrió con relativa normalidad, aunque se reportaron algunos incidentes menores, como el cambio de recintos de votación debido a inundaciones y denuncias puntuales sobre intentos de compra de votos.
¿Por qué es importante?
Otra democracia disputada en la región. A pesar de la amplia ventaja obtenida por Noboa, la negativa de Luisa González a reconocer los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral genera un clima de inestabilidad que pone en duda la legitimidad del nuevo mandato. Si bien la diferencia en votos parece demasiado significativa como para que esta tensión se sostenga en el tiempo, el episodio es una prueba más del deterioro democrático que vive la región.
Altos niveles de inestabilidad, violencia y narcotráfico. La inseguridad se mantiene como la principal preocupación de los ecuatorianos ante la escalada de violencia que ha llevado a situar a Ecuador a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, recrudecida en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora. La mano dura de Noboa (estados de excepción y despliegue militar) no ha cosechado los mismos resultados que Bukele en El Salvador.
De derrotas de oficialismos post-pandemia a victorias. Luego de una oleada de victorias de gobiernos opositores en la región, la tendencia actual parece haberse revertido con victorias de oficialismos: como Claudia Sheinbaum/Morena en México, Nayib Bukele en El Salvador y Luis Abinader en República Dominicana. Esta hipótesis ahora se testea este año en Bolivia, Chile, Honduras y Haití, mientras que en 2026 habrá tres elecciones clave: Brasil, Colombia y Perú.
¿Cómo impacta?
A nivel global: En la esfera internacional, Noboa busca capitalizar su cercanía al círculo de Trump. Noboa fue de los pocos invitados de la región a su asunción, y se reunió con el mandatario hace pocas semanas en su residencia de Mar-a-Lago. Trump encuentra en el trinomio Milei-Bukele-Noboa su principal palanca en la región, que en caso ecuatoriano pueden traducirse en una mayor cooperación y financiamiento en materia de seguridad.
En América Latina: El resultado influirá en el equilibrio ideológico de la región. Noboa ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y está enemistado con algunos gobiernos de la región más progresistas, especialmente tras ordenar la invasión de la Embajada de México para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas. Para el eje Lula, Sheimbaum, Petro, Orsi que habían apoyado a González de cara al balotaje, esto es una derrota estratégica importante. Y a pesar de algunas similitudes en posicionamientos, Noboa ha sido abiertamente crítico de Bukele llamándolo “arrogante”.
En Argentina: A pesar que tanto Milei como Noboa se autoperciben como ajenos/outsiders de la política y comparten posturas similares en temas económicos o de política exterior, no han logrado tener una relación demasiado fluida. A mediados del año pasado, Noboa dijo que el presidente argentino “no había logrado nada” y eso parece haber lastimado las relaciones entre ambos.
¿Cómo sigue?
• Se espera que con la denuncia de González se inicie un proceso de revisión por parte del Consejo Nacional Electoral.
• Por un lado, el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) ya ha anunciado que promoverá una Asamblea Constituyente que deje atrás la actual Constitución, aprobada durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), para profundizar sus reformas liberales de control del gasto público, atracción de inversión extranjera y flexibilización laboral, entre otros aspectos.
Nuestra mirada en Órbita:
En América Latina, el voto de castigo a los oficialismos dominó buena parte del escenario electoral desde 2018, impulsado por la ausencia de mejoras sociales sostenidas y una creciente insatisfacción ciudadana. Esta tendencia, sin embargo, ha tenido algunas excepciones, como en Costa Rica (2018), Paraguay (2018 y 2023) y Nicaragua (2021), aunque este último caso se desarrolla en un entorno autoritario que limita la libre competencia electoral.
No obstante, desde 2024 esta dinámica empezó a cambiar: la oposición automática a los gobiernos ha empezado a ceder terreno frente al respaldo a líderes que muestran eficacia en la resolución de desafíos concretos. Casos como los de Claudia Sheinbaum en México, Nayib Bukele en El Salvador y Luis Abinader en República Dominicana ilustran esta transformación, logrando posicionarse como gestores capaces de ofrecer resultados tangibles: Bukele, por ejemplo, redujo drásticamente los niveles de violencia, pasando de 35 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2019 a solo 2,4 en 2024. En México, el legado de Andrés Manuel López Obrador en términos de reducción de la pobreza y estabilidad económica fue clave para el triunfo de Sheinbaum, mientras que Abinader consolidó su popularidad al proteger el sector turístico durante la pandemia y fomentar el crecimiento económico posterior.
Este panorama reciente refuerza la idea de que el voto en América Latina ya no está definido principalmente por la ideología —ya sea de izquierda o de derecha—, sino por factores más inmediatos y prácticos, como la economía, la seguridad y la eficiencia estatal. Los ciudadanos votan con base en su percepción sobre quién puede resolver mejor sus problemas cotidianos, en lugar de seguir alineamientos partidarios tradicionales. La figura de Noboa en Ecuador, aunque con resultados aún poco claros, refleja también esta tendencia, ya que ha ganado visibilidad al poner el foco en la lucha contra el narcotráfico. Seguramente esto se ve como un mensaje clave a interpretar en los distintos oficialismos en la región.
FUERA DE ORBITA
Secta rusa en la Patagonia

La secta Ashram Shambala, liderada por el ruso Konstantin Rudnev, fue desmantelada en Bariloche en marzo de 2025. El grupo, acusado de trata y explotación sexual, operaba en lujosas cabañas donde controlaban a 19 mujeres y un hombre, todos rusos. Rudnev, un gurú con antecedentes penales, había llegado al país en octubre de 2024 con el objetivo de replicar su secta, fundada en los años 90 en Rusia. Prometía la salvación espiritual a cambio de obediencia, bienes y favores sexuales. La investigación se activó cuando una mujer del grupo dio a luz en un hospital bajo estricta vigilancia. Rudnev planeaba obtener la nacionalidad argentina a través del bebé y huir a Brasil para evitar la extradición.
¿Hay algo que te gustaría comentar o debatir?
Escribinos a [email protected]
¿Alguien te reenvió este correo?
Empezá a recibirlo vos también
Hasta la próxima vuelta 🪐